investigación y desarrollo de un producto

Dolores Marín Cao

De la academia al mercado. La innovación clave para la competitividad

Se trata de ofrecer un panorama global sobre la investigación, desarrollo e innovación de productos y procesos que permiten incrementar la competitividad del técnico/científico/empresa/industria posicionándolos en el mercado con mayor ventaja frente al resto de los actores.

El programa se estructura en 6 sesiones en las que se tratará lo relativo a la I+D e innovación y su repercusión en todas las áreas de conocimiento y sectores de aplicación industrial. Se incidirá sobre cómo obtener ayudas públicas y privadas que permitirán acortar los plazos de obtención de resultados ofreciendo una ventaja competitiva a quien las reciba. Se tomará como ejemplo la Biología y su proyección en el ámbito individual/privado y social analizando distintos ejemplos de empresas activas en el campo de la Biotecnología centradas en el desarrollo de productos dirigidos a aportar soluciones frente a problemas de interés socioeconómico y sanitario, actualmente no resueltos.

Las sesiones tendrán una duración de una hora y media y se tratará de fomentar la participación del mentee con preguntas abiertas y ejemplos prácticos. Se utilizarán presentaciones de apoyo. Las sesiones serán impartidas en formato online. 

Dolores-Marín-Cao
Imagotipo PWN Madrid

Dolores Marín Cao
Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid
Doctora en Biología | Mentora individual y Mentora grupal del proyecto Mentoring del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid | Master en Dirección Tecnológica e Industrial

Dolores Marín Cao

Dolores es  Doctora en Biología por la UCM. Ha desarrollado su carrera profesional en investigación científica y técnica y en gestión de la misma, en distintas instituciones públicas y compañías privadas, y ha ejercido como docente. Los últimos 26 años de su vida laboral estuvieron vinculados al Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI- innovación), en la gestión y evaluación técnica de proyectos de I+D para su financiación, en los campos de Biotecnología, industria Farmacéutica y Agroalimentación. Desde 2019 ha colaborado como mentora con el Colegio de Biólogos de Madrid en su programa de Mentoring y ha impartido sesiones de mentoring grupal y varias charlas en universidades de Madrid sobre competitividad, transferencia de tecnología e industria Biotecnológica y Farmacéutica.

 

Fechas, horarios y contenido

Horario y fechas:

  • Lunes o martes de la segunda o tercera semana del mes (a elección del grupo)  a partir del mes de abril.
Sesión 1

Investigación, desarrollo e innovación base para la competitividad.

Se definirán los aspectos relevantes de la I+D y la necesidad de implantarla en todos los ámbitos de aplicación empresarial e industrial.

Sesión 2

Financiación de la investigación y desarrollo.

Se mostrarán las opciones de financiación de la I+D tanto para el sector académico como para el empresarial para demostrar qué hace más competitivo al que la recibe.

Sesión 3

Diseño de proyectos de I+D y su valoración.

Se definirán las cuestiones a tener en cuenta para desarrollar un proyecto de I+D. Elementos clave para conseguir la financiación y, fundamentalmente, para alcanzar los resultados esperados según los objetivos propuestos.

Sesión 4

Transferencia de tecnología. Protección de la innovación.

Se hará hincapié en la necesidad de que exista una transferencia efectiva de resultados a las entidades que tienen capacidad de explotarlos a través de la colaboración público-privada y la conveniencia de proteger dichos resultados mediante los distintos medios existentes.

Sesión 5

La actividad profesional del Biólogo. Incidencia de la Biología en la sociedad y sus actividades.

Se analizará la importancia de la Biología y su proyección en los distintos ámbitos de aplicación. Ejemplo práctico: la/s pandemia/s. Disponibilidad de tratamientos de última generación para enfermedades de elevada incidencia en la población mundial. Sistemas de diagnóstico.

Sesión 6

Empresas de base tecnológica en Biotecnología. Sectores de aplicación.

Se identificarán las empresas establecidas en España dedicadas a desarrollos biotecnológicos en los campos de la Biomedicina y Agroalimentación, fundamentalmente. Internacionalización. Participación en programas de I+D.

investigación-y-desarrollo-de-un-producto

Si deseas más información sobre nuestro programa de Mentoring no dudes en contactar con nosotros a través de este formulario

Formulario información Programa de Mentoring

Recibe nuestras novedades

Recibe en tu correo noticias de PWN Madrid, eventos, formación para mujeres y otras novedades que puedan interesarte

* indica campos obligatorios

Seleccione todas las formas en que le gustaría recibir noticias de Professional Women's Network Madrid:


Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Consulte nuestras Políticas de protección de datos y privacidad



Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para registrarse, reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

You have Successfully Subscribed!

Share This
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.