En el contexto empresarial actual, hablar de bienestar ya no es una cuestión de tendencia, sino de urgencia. Las organizaciones que aspiran a ser sostenibles, competitivas y humanas saben que el cuidado de las personas no puede quedar relegado a un plano secundario. Ya no basta con implementar acciones puntuales: se trata de construir entornos laborales donde las personas puedan desarrollarse, conectar y prosperar. El bienestar no solo mejora la calidad de vida en el trabajo, también es un motor de productividad, compromiso y éxito organizacional a largo plazo.

Cuidar de quienes hacen posible la empresa no es un lujo, es una responsabilidad. Y, sobre todo, es una decisión de futuro.

El bienestar corporativo se aborda desde múltiples ángulos —emocional, físico, social y financiero—, y cada uno de estos aspectos juega un papel crucial en la salud general de los empleados. Así quedó reflejado en la última edición del evento Only4Corporates, organizado por PWN Madrid en colaboración con Oracle, celebrado el pasado 2 de abril en sus oficinas.

Un espacio para la conversación real
El evento comenzó con una cálida bienvenida a cargo de Olga Fernández, VP Support Sales Iberia y Spain Board Member de Oracle Women Leadership (OWL), y Yolanda Gutiérrez, presidenta de PWN Madrid. Ambas destacaron la urgencia de situar el bienestar en el centro de la estrategia empresarial y de construir culturas organizacionales verdaderamente humanas.

A continuación, Jane Rodríguez del Tronco, VP de Corporate Partners en PWN Madrid, presentó y moderó una mesa redonda con cuatro mujeres referentes en la gestión de personas y el bienestar corporativo:

  1. Julia Guisado Molina – HR Partner y Wellbeing Responsible en Oracle Spain
  2. Mariví Jiménez de Pablo – Directora Global de People Engagement en Prosegur
  3. Marta Vázquez Prieto – Internal Communications & Wellbeing Manager en Holcim España
  4. Rosa Rodríguez del Tronco – CEO de Grupo Dictea, psicóloga experta en Bienestar y Salud Mental


Bienestar desde todos los ángulos
Fue una conversación que abordó el bienestar desde todos sus ángulos: el cultural,  operativo, emocional, y, por supuesto, el humano.

Hablamos de liderazgo emocional, del impacto de la pandemia, de cómo romper estigmas en sectores tradicionalmente masculinizados, de las diferencias generacionales a la hora de percibir el bienestar, y del reto de llegar a perfiles deslocalizados o no digitalizados. También se destacó la evolución del área de Seguridad y Salud en el Trabajo como motor estratégico del bienestar post-pandemia.

Entre las ideas que más resonaron, una quedó especialmente clara:
El bienestar no empieza con un programa ni termina con una actividad puntual. Se construye desde la escucha real, se sostiene con coherencia, se fortalece con vínculos, y se inspira, sobre todo, con el ejemplo de quienes lideran.

Iniciativas reales con impacto tangible
Las ponentes compartieron iniciativas concretas que están funcionando en sus organizaciones:

  1. En Oracle, destaca el programa Oratrex, una actividad de senderismo grupal que promueve el bienestar físico y emocional a través del contacto con la naturaleza y la conexión entre compañeros y familias.
  2. En Prosegur, la carrera digital anual permite la participación global de empleados y sus familias, fomentando la cohesión en una plantilla muy amplia y deslocalizada. También se mencionaron programas de voluntariado corporativo como elemento de impacto emocional.
  3. En Holcim España, el acompañamiento emocional se realiza a través de una red de psicólogos y coaches que ayudan tanto en situaciones personales como en desafíos profesionales. Además, han desarrollado una red de champions del bienestar como figuras cercanas y de referencia.
  4. Desde Grupo Dictea, se impulsa un modelo basado en la intervención individual y grupal, la formación en primeros auxilios psicológicos, y la acreditación de Embajadores del Bienestar Psicológico, un programa que tienen en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria.


Diversidad generacional y bienestar
Otro punto clave fue la relación entre bienestar y generaciones. Julia Guisado explicó cómo cada cohorte valora aspectos distintos:

  1. Baby Boomers: estabilidad financiera.
  2. Generación X: conciliación y autonomía profesional.
  3. Millennials: salud mental y emocional como prioridad.
  4. Generación Z: bienestar digital y pertenencia comunitaria en entornos híbridos o remotos.

Además, se puso de relieve que las mujeres participan más activamente en iniciativas de bienestar, mientras que en perfiles más tradicionales y masculinizados, los principales puntos de interés surgen en torno a la gestión emocional de los hijos y del hogar.


Retos estructurales y culturales
Los principales desafíos identificados fueron:

  1. La necesidad de superar el estigma asociado a la salud mental, especialmente entre los hombres y en sectores tradicionales.
  2. Las dificultades para llegar a perfiles no digitalizados, empleados deslocalizados o sin conexión directa con los canales corporativos.
  3. La desconfianza sobre el uso de la información personal y la confidencialidad en los programas de bienestar y servicios de apoyo emocional.

Frente a estos retos, se propusieron líneas de acción como:

  1. Activar la cadena de mando como canal emocional.
  2. Formar a los líderes en escucha activa, gestión emocional y sostenimiento.
  3. Implementar redes de embajadores o ‘champions’ como figuras cercanas.


Claves para una estrategia de bienestar sostenible
Las ponentes concluyeron con ideas clave para construir una cultura de bienestar:

  1. Escucha activa: identificar necesidades reales de los equipos.
  2. Seguridad psicológica: crear entornos de confianza y respeto.
  3. Concienciación progresiva: mantener una presencia continua del tema.
  4. Formación emocional: enseñar a sostener y acompañar emocionalmente.
  5. Vínculos humanos: promover la conexión y el sentido de pertenencia.

No queremos retener talento, queremos fidelizar personas que, aunque se vayan, digan: “aquí me trataron bien», Rosa Rodríguez del Tronco

Una dinámica para compartir y construir comunidad
La jornada culminó con una dinámica colaborativa en la que los asistentes, profesionales de distintos sectores, compartieron retos, experiencias y buenas prácticas. Fue una conversación horizontal, abierta y transformadora, que evidenció que todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, pueden avanzar hacia entornos de trabajo más saludables y sostenibles.

¿Es posible? Sí. ¿Es fácil? No. ¿Vale la pena? Siempre.
El bienestar en las organizaciones ya no es una tendencia: es una necesidad urgente. Se ha convertido en una palanca estratégica para la sostenibilidad, la fidelización del talento y la productividad a largo plazo.

Desde PWN Madrid, continuamos generando espacios donde las empresas puedan reflexionar, compartir e inspirarse mutuamente para avanzar hacia una cultura organizacional más humana, consciente e inclusiva.

Gracias a Oracle Spain por acogernos y colaborar tan de la mano. Especialmente a Vanessa Rodríguez Nogales y Olga Fernández por la organización del evento; y a ella y a Carolina Díaz Serna, Umu Rodón, María José Sánchez Sillero y Mercedes León, facilitando los grupos de trabajo.

A las ponentes de Holcim España, Prosegur, Grupo Dictea, y también de Oracle Spain, por su participación en la mesa redonda; y, por supuesto, a todos los asistentes por su entusiasmo.

Seguimos construyendo redes con impacto.

Si te ha gustado el contenido suscríbete a nuestras comunicaciones y comparte en RRSS en los botones de arriba
bienvenido a nuestra casa PWN Madrid

Recibe nuestras novedades

Recibe en tu correo noticias de PWN Madrid, eventos, formación para mujeres y otras novedades que puedan interesarte

* indica campos obligatorios

Seleccione todas las formas en que le gustaría recibir noticias de Professional Women's Network Madrid:


Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Consulte nuestras Políticas de protección de datos y privacidad



Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para registrarse, reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Te has suscrito correctamente

Share This
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.