
Hay momentos en la vida profesional que marcan un antes y un después. El inicio de un programa de mentoring es uno de ellos. Es el momento en el que decidimos avanzar, aprender de quienes han recorrido el camino antes que nosotr@s y abrirnos a nuevas oportunidades.
Y este año hemos superado todas las expectativas: más de 230 mentees y 16 mentores se han unido a la XIX Edición del Programa de Mentoring de PWN Madrid, consolidando nuestra comunidad como un referente en mentoring y liderazgo inclusivo.
Nos emociona ver cómo cada año nuev@s profesionales se suman con ganas de crecer y compartir su experiencia. Y también nos llena de orgullo contar con mentor@s comprometid@s, dispuestos a guiar, inspirar y acompañar a cada mentee en su desarrollo.
El mentoring no es solo una experiencia profesional, es una experiencia humana. Se trata de abrir puertas, de aprender juntos y de descubrir nuevas formas de liderar y avanzar. Es construir conexiones que nos acompañarán mucho más allá de este programa.
La sesión de apertura nos dejó energía, inspiración y, sobre todo, el compromiso de acompañarnos mutuamente en este camino. Ahora empieza lo importante: poner en marcha cada mentoring, aprovechar al máximo cada sesión y hacer que esta edición sea un éxito.
Un evento para conectar, inspirar y aprender
El evento de presentación del programa fue una oportunidad única para conocernos, compartir objetivos y dar el pistoletazo de salida a una edición que promete ser inolvidable.
La jornada fue inaugurada por Yolanda Gutiérrez, presidenta de PWN Madrid, quien presentó la asociación y destacó la importancia del mentoring dentro de la misión de PWN:
«En PWN Madrid trabajamos para proporcionar herramientas que impulsen el talento femenino y aceleren la igualdad de oportunidades en el ámbito profesional. Nuestro programa de mentoring es una de las iniciativas clave con las que ayudamos a las mujeres a fortalecer su liderazgo, desarrollar su potencial y avanzar en su carrera con confianza”, destacó Yolanda Gutiérrez.
A continuación, Beatriz Encinas, junto a Isabel García, responsables del Programa de Mentoring, presentaron la estructura de esta edición, explicando las cuatro áreas clave en las que se organizan los programas, y presentando y dando la bienvenida a l@s mentor@s y mentees.
«Cada año, nuestros programas de mentoring evolucionan para adaptarse a los nuevos retos y tendencias. En esta edición, hemos reforzado áreas clave como la innovación y la transformación digital, incorporando, por ejemplo, un mentoring específico sobre inteligencia artificial”, explicó Beatriz Encinas.
También contamos con la intervención de Eduardo González Jiménez, director del Hotel Meliá Castilla, quien reafirmó el compromiso de Meliá como Corporate Partner de PWN Madrid, apoyando iniciativas que impulsan el talento y la igualdad de oportunidades.
Mesa redonda: «Inteligencia Artificial aplicada al área de Personas en las Organizaciones»
Uno de los momentos más esperados del evento fue la mesa redonda, que abordó un tema de plena actualidad: cómo la inteligencia artificial está transformando el liderazgo y la gestión del talento en las empresas.
La mesa redonda fue moderada por Jane Rodríguez del Tronco, experta en desarrollo de liderazgo y talento, quien guió la conversación con una perspectiva estratégica sobre el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de personas.
El panel contó con la participación de destacados expertos del ámbito de los recursos humanos y la tecnología:
• Susana G. Bermúdez, Directora de RRHH del Hotel Meliá Castilla.
• Carmen Reina, VP Tecnología de PWN Madrid y ex Head of Data Culture de MásOrange.
• Elena García Olías, Directora de RRHH de Oracle España.
• Miguel Avellaneda Díaz, People Data & Analytics Manager en Telefónica.
Durante el debate, se abordaron aspectos clave sobre el papel de la IA en el liderazgo y la gestión del talento:
• La inteligencia artificial está transformando los procesos de selección, formación y desarrollo de equipos, redefiniendo la forma en que se gestionan las personas dentro de las organizaciones.
• Si bien la automatización puede optimizar tareas, el liderazgo humano sigue siendo fundamental para interpretar los datos y tomar decisiones estratégicas con visión y criterio.
• El sesgo de género en la IA es un desafío que no puede ignorarse. Es imprescindible que las empresas adopten medidas para garantizar algoritmos equitativos y procesos inclusivos.
• A pesar del avance tecnológico, las habilidades humanas—como la empatía, la comunicación y el pensamiento crítico—siguen siendo insustituibles en la gestión de equipos y liderazgo.
Esta mesa redonda dejó una conclusión clara: la IA es una herramienta poderosa, pero su impacto dependerá de cómo las organizaciones la integren, asegurando siempre un enfoque ético, inclusivo y estratégico en la gestión del talento.
El liderazgo del futuro no solo necesita conocimientos técnicos, sino también habilidades de gestión, comunicación y toma de decisiones en entornos cada vez más digitalizados.
Networking y conexiones que marcan la diferencia
Tras las presentaciones y la mesa redonda, llegó el momento de conectar y compartir experiencias en un espacio de networking entre mentores y mentees.
Este encuentro permitió a los participantes:
• Conocer a sus grupos de mentoring en persona y comenzar a construir relaciones de confianza.
• Intercambiar impresiones y expectativas sobre el programa y los desafíos que abordarán juntos.
– Ampliar su red de contactos en un ambiente cercano, enriquecedor y colaborativo.
Más allá del aprendizaje, el mentoring es también comunidad, un espacio donde las conexiones profesionales se transforman en oportunidades de crecimiento mutuo.
¡Ahora empieza lo importante: hacer que cada mentoring cuente!
El evento de lanzamiento fue solo el primer paso. Ahora, el verdadero trabajo comienza: poner en marcha cada mentoring, aprovechar cada sesión y hacer que esta edición sea un éxito.
Si eres mentee, este es tu momento para:
• Marcarte objetivos claros y aprovechar cada sesión con tu mentor@.
• Hacer preguntas, compartir retos y abrirte a nuevas perspectivas.
• Participar activamente y construir relaciones valiosas.
Si eres mentor@, recuerda que:
• Tu experiencia puede transformar la carrera de alguien.
• Escuchar y guiar es clave para un mentoring exitoso.
• Cada conversación puede marcar la diferencia.
El mentoring funciona porque es un proceso de ida y vuelta, donde tod@s aprendemos. Hagamos que esta edición sea una experiencia enriquecedora para tod@s.
Más allá del mentoring: lo que PWN Madrid puede hacer por ti
Ser parte de PWN Madrid significa mucho más que participar en el programa de mentoring.
Te recordamos algunas formas en las que puedes seguir participando:
• Coaching individual.
• Masterclasses y talleres con expertos en distintas áreas.
• Espacios de networking para ampliar tu red de contactos y compartir experiencias.
El mentoring dura unos meses, pero las conexiones y aprendizajes que generemos ahora pueden durar toda la vida.
¡Comparte tu experiencia!
Queremos que esta edición sea inolvidable para tod@s. Te animamos a:
Compartir tu experiencia en redes con el hashtag #MentoringPWN.
Contarnos en comentarios: ¿qué esperas de esta edición de mentoring?