Innovación y Transformación Digital

Juan Carlos Pérez Guitián

Ciberguardianes: protegiendo profesionales y familias.

Descripción del programa:
Este mentoring no es un sólo tecnológico, es una forma de estar en Internet de manera segura, responsable y promoviendo hábitos de navegación seguros. No es sólo para familias, es con familias y con cualquier persona que quiera aprender a cómo defenderse y evitar ser víctima de cualquier estafa, suplantación o cualquier otra práctica delictiva. Pero, sobre todo, mi principal objetivo es utilizar mi experiencia y conocimientos para mejorar las prácticas en red de l@s mentees y transmitir mi pasión por el uso responsable de la tecnología.

Objetivos a cubrir:
Para ello, me he fijado los siguientes objetivos:
1. Concienciar sobre la seguridad en línea: Enseñar la importancia de proteger su información personal y profesional y cómo hacerlo. Fomentar hábitos y comportamientos seguros en el uso
de internet y redes sociales.
2. Promover hábitos de navegación seguros: Fomentar prácticas seguras al navegar por
internet, como el uso de contraseñas fuertes y la verificación de la autenticidad de los sitios web.
3. Proteger a los menores de contenidos inapropiados: Proporcionar herramientas y estrategias para que los padres puedan controlar y supervisar el acceso de sus hijos a internet.
4. Fomentar el uso responsable de las redes sociales: Enseñar cómo deberían usar los menores las redes sociales de manera segura y respetuosa, así como para evitar caer en casos de grooming, suplantación de personalidad o cualquier otro hecho similar.
5. Identificar y evitar el ciberacoso: Proporcionar información sobre cómo reconocer el
ciberacoso y qué hacer si ocurre, utilizando diversas técnicas que nos ayuden a reconocer las
señales de que alguien está siendo acosado en línea y crear un entorno de apoyo que permita
enseñar a manejar estas situaciones, incluyendo cómo bloquear y reportar a los acosadores.
6. Entender la privacidad en línea y protección de datos: Explicar la importancia de la privacidad y cómo proteger los datos personales en internet tanto personales como laborales.
7. Promover el diálogo familiar sobre el uso de internet: Fomentar la comunicación abierta entre padres e hijos sobre sus experiencias y preocupaciones en línea.
8. Enseñar a reconocer y evitar fraudes en línea: Proporcionar información sobre cómo
identificar estafas y fraudes en internet y cómo protegerse de ellos.
9. Desarrollar habilidades digitales: Ayudar a l@s profesionales y familias a mejorar sus
competencias digitales para un uso más seguro y eficiente de la tecnología.
10. Crear un entorno digital seguro en casa: Ofrecer consejos sobre cómo configurar dispositivos y redes domésticas para maximizar la seguridad.
11. Resiliencia Digital: Desarrollar la capacidad de los jóvenes y sus familias para responder y
recuperarse de incidentes de ciberseguridad.

Modalidad:
Sesiones remotas, combinadas con alguna presencial.

Tiempo necesario a invertir por parte del mentee:
Los noventa minutos de cada sesión y aproximadamente media hora de preparación y tareas entre sesión y sesión.

Requisitos a cumplir por l@s mentees:
Dispuestas a disfrutar, a pasarlo bien y, sobre todo, aprender técnicas, procedimientos y muchos trucos para no caer en las redes de los cibercriminales, al mismo tiempo que se comparte todo el conocimiento.

Sol-Romero
Imagotipo PWN Madrid
Juan Carlos Pérez Guitián
Ingeniero de Telecomunicaciones
Juan Carlos Pérez Guitián

Soy Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares y cuento con una experiencia de más de 20 años en diferentes empresas de Telecomunicaciones.

Trabajo en Nokia desde el año 2.000, en el campo de soporte a clientes con enfoque específico en el área de Radio de Telefonía Móvil. He trabajado en diversas posiciones de gestión y alternando periodos en el extranjero y en la actualidad me dedico además a la Seguridad de la Información y a la promoción y concienciación de prácticas seguras en

Internet.

Desde hace varios años colaboro con Cibercooperantes de INCIBE para la enseñanza de la Ciberseguridad a la ciudadanía y con la Fundación Cibervoluntarios para facilitar la formación en competencias digitales promoviendo el desarrollo de estas capacidades en la ciudadanía.

Mi principal foco ha sido la formación de menores en el uso de las tecnologías digitales, con especial énfasis en los conceptos de privacidad. También he impartido formaciones a madres y padres a través de las asociaciones de los colegios para educarles en Ciberseguridad, explicarles los peligros que pueden tener sus hij@s debido al uso incorrecto de la tecnología y darles herramientas y prácticas de convivencia digital en la familia. Igualmente, he realizado

estas formaciones a través de los programas anteriores con colectivos de educadores y psicólogos, haciendo especial énfasis en la parte emocional que implican muchas veces este tipo de prácticas arriesgadas en Internet.

Fechas, horarios y contenido

Horario y fechas:

  • Sesión 1 – Miércoles 5 de Marzo, de 18:00 h a 19:30 h.
  • Sesión 2 – Miércoles 2 de Abril, de 18:00 h a 19:30 h..
  • Sesión 3 – Miércoles 23 de Abril, de 18:00 h a 19:30 h.
  • Sesión 4 – Miércoles 21 de Mayo, de 18:00 h a 19:30 h.
  • Sesión 5 – Miércoles 18 de Junio, de 18:00 h a 19:30 h.
Sesión 1

Introducción a la Ciberseguridad

Conceptos básicos, importancia y panorama general de la ciberseguridad, para entender por qué es crucial en el mundo digital actual.

Describiremos las amenazas más comunes, como malware, phishing, ransomware, ataques de ingeniería social y hacking, incidiendo en el uso de contraseñas seguras, la autenticación de dos factores y la actualización regular de software.

Por último, veremos la importancia de la educación continua y la concienciación para prevenir incidentes.

Sesión 2

Protege tu bienestar digital: Como estar segur@ en Internet

En esta sesión veremos los riesgos de la adicción a las pantallas, detectar síntomas de un uso excesivo de los dispositivos y a usar las funcionalidades y herramientas de desconexión digital.

Asimismo, desarrollaremos técnicas para evitar la adicción y se explicarán las herramientas y prácticas de control parental más usadas habitualmente.

Sesión 3

Prácticas saludables en Internet para menores y familias.

Formación gratuita, recursos educativos y de sensibilización para adolescentes, familias y comunidad educativa sobre el uso seguro y saludable de Internet, y para que aprendan a detectar y prevenir situaciones de riesgo en la red.

Qué es y como se pueden detectar las prácticas más habituales de carácter delictivo en red:
Grooming, Ciberacoso, Sextorsión, Sexting, Ciberstalking, Oversharing, Ciberviolencia de género.

Por último, veremos como manejar las principales redes sociales paso a paso y a sacarles todo el partido, tanto a nivel personal como profesional.

 

Sesión 4

Seguridad en dispositivos Android e iOS

Esta sesión tiene como objetivo principal el de proporcionar las competencias necesarias para gestionar la seguridad y protección de los dispositivos a través de las opciones de configuración de sus sistemas (Android e iOS).

Y dado que nuestros dispositivos son una parte fundamental hoy en día y su uso abarca desde navegar por Internet a realizar compras online, resulta muy importante que conozcamos algunas de sus funciones de seguridad básicas, así como las tareas de mantenimiento o configuraciones de seguridad que podemos llevar a cabo junto a los procesos automáticos que las mejoran.

Se explicará la configuración segura del dispositivo, la gestión de permisos y privacidad, la seguridad en aplicaciones y descarga segura, así cómo los procedimientos en caso de pérdida o robo del dispositivo. También se explicará la forma de realizar la restauración de datos y recuperación de dispositivos.

Sesión 5

Internet seguro: aprende a configurar las aplicaciones de tus dispositivos de forma segura.

Se trata de aprender a configurar los dispositivos y a conectarte a Internet de forma segura para prevenir y detectar robo de datos y estafas. Además, veremos las configuraciones de privacidad de las apps más usadas (TikTok, Instagram, Google, Microsoft) para mejorar la privacidad personal de los dispositivos.

equilibrio-personal-y-profesional
Si deseas más información sobre nuestro programa de Mentoring no dudes en contactar con nosotros a través de este formulario

Formulario información Programa de Mentoring

Imagen de Freepik
Si te ha gustado el contenido suscríbete a nuestras comunicaciones y comparte en RRSS en los botones de arriba
bienvenido a nuestra casa PWN Madrid

Recibe nuestras novedades

Recibe en tu correo noticias de PWN Madrid, eventos, formación para mujeres y otras novedades que puedan interesarte

* indica campos obligatorios

Seleccione todas las formas en que le gustaría recibir noticias de Professional Women's Network Madrid:


Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Consulte nuestras Políticas de protección de datos y privacidad



Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para registrarse, reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Te has suscrito correctamente

Share This